Dos empresas de Guadalajara se han sumado al programa Cultiva, una interesante iniciativa para dar un impulso a la formación de jóvenes agricultores. Hablamos de Alcarria Flora y Despelta, dos explotaciones modelo idóneas para este programa formativo.
El programa de estancias formativas para jóvenes agricultores en explotaciones modelo (Cultiva 2021) es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que, junto a una serie de empresas agrícolas colaboradoras, entre las que se encuentra Alcarria Flora, sirve para facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas.
Su objetivo es ofrecer a los jóvenes agricultores y ganaderos la oportunidad de adquirir y consolidar sobre el terreno, conocimientos y aspectos técnicos y de gestión, de explotaciones agrarias reales y en activo, que presentan algún rasgo modélico desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales.
En el caso de Alcarria Flora, hemos recibido la visita de Jesús María Aparicio, un joven salmantino dedicado al cultivo del lavandín. Nuestro equipo le ha enseñado las técnicas de cultivo de la lavanda, el lavandín y el espliego, con el objetivo de ver las ventajas e inconvenientes de los diferentes cultivos de aromáticas y valorar en su zona si es posible desarrollarlo y diversificar su explotación agrícola para poder seguir viviendo del campo.
El joven disfrutó de varios días de aprendizaje en Alcarria Flora, combinando conocimientos teóricos y prácticos. En concreto, su formación se ha centrado en temas relacionados con la explotación de los cultivos aromáticos, especialidad de Alcarria Flora, tales como el manejo de cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización, gestión de subproductos y residuos, uso de tecnologías digitales, planificación y gestión financiera de las explotaciones y temas tan interesantes como la mitigación y adaptación al cambio climático, tan importante para el cultivo de las aromáticas. En este sentido, conoció nuestro proyecto innovador para aprovechar el residuo de la paja destinada, fermentado como compost y abono en nuestras instalaciones para hacer más sostenible la explotación
Para Alcarria Flora ha sido una experiencia fascinante y muy satisfactoria el poder ayudar a este joven a completar su formación en nuestras instalaciones y no nos cabe duda de que el futuro de las aromáticas está en buenas manos, gracias a la buena preparación de las nuevas generaciones que pueden disfrutar de programas formativos como Cultiva 2021.
Por su parte, Jesús María Aparicio se mostró muy agradecido por la experiencia, muy útil en su desarrollo profesional ya que se dedica al cultivo del lavandín en su región de orgen.
Además de la formación en nuestras instalaciones se realizó una visita técnica a Trufazero, donde se trató la diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria y se visitó el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, donde se habló sobre adaptación al cambio climático.
Esta iniciativa está coordinada por las Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla La Mancha y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.