El cultivo de plantas aromáticas en la provincia de Guadalajara ha situado el nombre de nuestra tierra como destino turístico de miles de personas procedentes todo el mundo en la época de la floración de la lavanda. Detrás de la bonita estampa de los campos púrpuras se encuentra Alcarria Flora, una empresa comprometida con el medio ambiente que cultiva de una manera sostenible lavanda y lavandín. En los últimos años, la aplicación de nuevas tecnologías ha hecho posible que toda la paja residual resultante del proceso de destilación sea usada como abono orgánico. De esta manera es la propia planta, una vez compostada, la que aporta nutrientes al terreno y dota al ciclo de una mayor sostenibilidad.  Por otro lado, la filial Plantas Aromáticas y Derivados se ha especializado en producción y destilación de lavandas y lavandines que cuentan con el sello de cultivo ecológico, garantía de respeto a la naturaleza y compromiso con el medio ambiente.

El centro de operaciones de Alcarria Flora se encuentra en la localidad de Cogollor, donde se halla la destilería de aceites esenciales, con un equipo de 5tn de vapor a baja presión que se conecta a los tanques de destilación. A escasos metros se sitúan los viveros que cuentan con pasaporte fitosanitario. De hecho, es la única empresa española que importa planta de lavanda y lavandín y que aporta a sus agricultores el certificado de planta sana otorgado por el CRIEPPAM francés (centro regional interprofesional de experimentación de plantas y perfumerías aromáticas y medicinales).

Experiencia y Sostenibilidad

Alcarria Flora cuenta con la experiencia de la familia De Lope, con un bagaje de más de medio siglo en el sector de las aromáticas. Siempre a la vanguardia, a lo largo de los años ha incorporado los últimos avances tecnológicos en todo el proceso productivo, desde la plantación, pasando por la cosecha, destilación y abono de los cultivos. Su dedicación y esfuerzo a la hora de mejorar las técnicas de cultivo, distribuyendo y comercializando plantas aromáticas y aceites esenciales ha hecho posible que la superficie dedicada a este tipo de cultivos en toda España se haya multiplicado en los últimos tiempos llegando a las cerca de 5.000 hectáreas dedicadas a las plantas aromáticas en nuestro país. Su trabajo consiste en asesorar y dotar al agricultor de todos los medios necesarios para convertir el cultivo en un proceso circular, sostenible, comprometido con el medio ambiente y a su vez que aporte al agricultor una rentabilidad económica mayor que los cultivos tradicionales, para ello, Alcarria Flora dispone de un equipo técnico de personas cualificadas y de maquinaria específica para la implantación del cultivo y la transformación de la planta en un aceite esencial. Concretamente, desde el departamento comercial distribuyen una veintena de esencias, entre las que destacamos: lavandas, lavandines, espliego, romero salvia, etc., tanto a nivel nacional como internacional, siendo los sectores de la higiene, perfumería, aromaterapia, farmacia y alimentación animal, los principales destinos de dichas esencias.

Cosmética Natural

Gran parte de los aceites esenciales producidos en Guadalajara son exportados y se usan en la industria cosmética y farmacéutica, donde tienen un alto valor. El perfume natural de la Alcarria  se destina también a la elaboración de productos cosméticos naturales bajo la marca Alcarria Natura. Los aceites esenciales de lavanda destilados por Alcarria Flora son el ingrediente principal en fabricación de jabones, cremas, licores o sacos térmicos que se pueden adquirir de manera online o contactando directamente con Alcarria Natura, que ofrece a sus clientes distintos packs y cestas personalizables acorde a las necesidades de cada uno. Además incluyen otras fragancias de nuestra tierra como el romero o el aceite de oliva así como rosa mosqueta o aloe vera, elementos ya imprescindible en los tratamientos cosméticos.